Aprovechando que vamos a pasar unos días a Donosti para celebrar el cumpleaños de mi sobrina y el mío, vamos a ir un día al monte.
El Aitzkorri pertenece a la Sierra del mismo nombre y se expande por todo el sur de la provincia de Guipúzcoa. No es el pico más alto de la sierra pero sí el más conocido por su ermita justo al lado de la cumbre.
Este monte significa mucho para mí porque fué el primero (con cierta envergadura) que subí hace ya 21 años (en Julio del 89, tenía 12 años) junto con mi hermano y otros 2 amigos más.
Era también mi primera salida de fin de semana con tienda de campaña, toda una aventura para mí.....
Recogemos a mi hermano Juancar y a Tere (su pareja) en su casa y nos dirigimos a Otzaurte, desde donde sale la ruta que vamos a seguir.
Hoy tenemos la suerte de poder acercarnos en coche y subir por una pista parte del camino que recorrimos aquel día que nos dejó el tren en el desaparecido apeadero de Otzaurte.
Foto 1989
Foto 1989Aparcamos el coche a un lado de la pista y comenzamos a subir hacia el refugio de San Adrián.

Cerca del refugio nos sacude con fuerza el viento, al que nos tendremos que ir acostumbrando a lo largo del día ya que nos va a pegar con mucha fuerza.
El refugio de San Adrián no ha cambiado demasiado, han puesto placas solares en el tejado y algunos han usado sus paredes como cuaderno de escritura

Foto 1989
Lo bordeamos y nos dirigimos hacia el túnel de San Adrián para atravesarlo por su calzada medieval.
Éste tunel natural fue un paso importante durante toda la Edad Media, parte del camino de santiago y protagonista de múltiples leyendas.
"Me acuerdo cuando intentamos hacer una foto creativa en este punto, como si yo estuviese en la mano de nuestro amigo Txema....por aquél entonces no había cámaras digitales y no vimos el resultado hasta revelar el carrete..."
Foto 1989

Dentro del tunel, se encuentra la ermita de San Adrián donde una leyenda dice que la única ocasión en que el Rey Carlos V se inclinó fue aquí, para flanquear la angosta boca oeste.

Salimos del tunel, seguimos un rato por la calzada y llegamos a una campa donde aquella vez pusimos la tienda para pasar el fin de semana
Foto 1989
"Aquella noche fue espectacular. Nos sorprendió una tormenta eléctrica (nada de agua, solo rayos) y, inconscientes nosotros, nos pasamos un rato deleitándonos con este fenómeno metidos en el saco y, boca arriba, con la cabeza fuera de la tienda..."
Foto 1989
Foto 1989 - Txema a la derecha y yo a la izquierdaDejamos la calzada y nos adentramos en el bosque en dura subida por lo que se conoce como "Subida del Calvario"...y con razón



Hay rincones verdaderamente mágicos en la subida

Cuando salimos del bosque y llegamos a una especie de collado, hay que abrigarse bien porque aquí empieza a castigarnos el viento de lo lindo

Una especie de canal transversal nos va a dar acceso al cresterío

Y ya lo tenemos a la vista: la cima de Aitzkorri (1.528 mts) junto a la ermita del Santo Cristo y el refugio.
"Mi memoria fotográfica no me falla y casi saco la misma foto que hace 21 años..."
Foto 1989
Después de una pequeña bajada y una mediana subida, ya nos queda bien poco para llegar

Y llegamos al refugio y aprovechamos para resguardarnos del viento que nos azota sin cesar y para comer algo


El refugio está genial, hay un par de "literas" con bastante espacio y una mesa con bancos para comer.
Visitamos la ermita, que está justo al lado del refugio y de la cima y que tiene un mirador detrás espléndido.


Y subimos hasta la cumbre, donde se encuentra el buzón de metal a modo de hacha clavada en un tronco y la cruz que hace 21 años había desaparecido....
Foto 1989
"Y aquí estoy de nuevo, como cuando empecé a ir al monte. Despúes de aquel día habré subido muchas veces aquí pero hoy ha sido especial, igual de especial que aquel día de 1989. Muchísimos recuerdos me vienen a la cabeza, pienso en todo este tiempo, en la cantidad de montes que he subido, en las cosas que me han pasado, en lo que cambia la vida, en la suerte que tengo de poder estar aquí ahora con gente que quiero..."

A pesar del viento, decidimos seguir el cresterío y hacer un par de cumbers más: Aketegi (1.549 Mts) y Aiztzuri (1.551 Mts)
Foto 1989 - Aketegi
Foto 1989 - Aketegi



La vuelta la hacemos por otro camino dando un rodeo por las campas de Urbía y volviendo a pasar por el túnel de San Adrián a través de la calzada medieval




"Y, después de un gran día de monte, quedamos juntarnos dentro de otros 21 años otra vez para poder rememorar lo vivido hoy aquí...."
Foto 1989Espero que os haya gustado la crónica y no dudéis en visitar el lugar que aunque no es un tresmil del pirineo, no necesita serlo

Un abrazo
P.D: Podéis ver todas las fotos en el siguiente enlace:
http://picasaweb.google.com/niaforlica/Aitzkorri#