COMO ESTÁ EL PIRI II
Estos cuatro primeros días de Junio, teníamos intención de fundir las tablas
, pero sábado y domingo hizo un tiempo lamentable en la divisoria del valle de Benasque. Muchas nubes, mucho viento y lluvia. Así que aprovechamos para hacer trekking un poco más al sur del Valle, donde las nubes se disolvían y hacía sol.
El sábado trekking desde Eriste remontando el Valle de La Ball hasta la Aigüeta, un impresionante y solitario valle, de escarpadas paredes.
Llegamos hastala Aigüeta de La Ball, donde comenzaba la nieve. Sobrecogedor lugar.
Esta cascada alimentada desde el circo de los Bagueñolas.
El Gallinero y las pistas de Cerler.
Agua por doquier.
Al día siguiente, un trekking circular desde Seira hasta el Run, por el Congosto del Ventamillo. La parte que transcurre sobre el cañón es digna de recorrer.
Ermita románica de El Run. Un lugar donde relajarse un buen rato.
Entrada al Congosto del Ventamillo.
La senda discurre por las terrazas superiores del Cañón, donde fluye encajonado el río Ésera.
Al día siguiente, amanece un día espléndido y remontamos el Valle de Remuñé con intención de subir al Perdiguero y descender por el valle de Literola. Es lunes y no encontraremos ni un alma en todo el día.
La acumulación de nieve es notoria.
Día soleado y solitario...
Bloques desprendidos de las cornisas de Mall Barrat, parecen auténticos seracs. Podían tener una altura de 20 metros, lo que da una idea de la cantidad de nieve caída esta temporada.
Canales formadas por el agua de lluvia.
¡Ahí va, si me han crecido los pieses!
Mirando a nuestras espaldas, asoma el Pico de Alba, arriba a la derecha. Al fondo el Ball de Barrancs...
El valle de Remuñé, cerrado en su extremo oeste por la Forca de Remuñé, el Tusse de Remuñé y el Malpás. Lo salvaremos girando a la izqda, a los pies del pico de Remuñé.
El Malpás...
Foqueando por el gran blanco...
Más "seracs".
Pico de Remuñé. En este mismo lugar, Pepe se rompió la tríada de la rodilla hace siete años... malos recuerdos, pero hoy los dioses están de nuestra parte...
El Ball de Remuñé.
Llegamos al Portal de Remuñé con Ibón Blanco de Literola abajo. Al fondo el collado superior de Literola por el que subimos hace siete años. Esta vez subiremos por la pala de la izquierda, que da acceso a la cresta del Perdiguero. Dejamos los esquís en la cota 2900 m. y nos calzamos los crampones. La pala es muy inclinada y asoman las piedras, así que descartamos subir con los esquís para no maltratarlos en la bajada.
Los Maladetas, Aneto y la cresta de los 15 Gendarmes del Alba.
Aparece el Macizo de Monte Perdido...
Alcanzamos la cresta cimera...
Algún pasito de mixto.
La cresta hacia atrás.
Cómo está el Piri francés. A nuestros pies, todo el valle de Remuné, y al fondo, el Ball de Barrancas con el Ibón de Plan d´Están.
Llegamos a cumbre...
Nos ha llevado casi 6 horas subir hasta aquí...
Las vistas son magníficas...Abajo, el lago del Portillón D´Oo.
La cresta desde el Collado Superior de Literola, por donde vinimos hace 7 años.
Hacia el oeste...nos sentimos en el paraíso...
El valle de Estós.
El Posets. Después nos enteraríamos que el día antes, un alud en su vertiente oeste se había llevado la vida de una montañera catalana. La cara y la cruz...
Los dos macizos: Posets y Maladetas.
Toca bajar ya...
La bajada por Literola es de las que hacen afición.
Volvemos la vista atrás para despedirnos del Perdiguero.
Pala va, pala viene...
Al inicio del Valle de Literola, un alud monstruoso había arrasado todo a su paso.
La primavera va remontando desde los valles...
Al día siguiente subimos desde Los Llanos del Hospital hasta los pies del Alba, pasando por Renclusa y con intención de bajar por los tubos de Paderna.
La carretera de acceso a la Besurta se encuentra cerrada por las grandes acumulaciones de nieve. Porteamos 15 minutos antes de ponernos las tablas.
Grandes aludes han barrido las laderas. Aquí uno a los pies de la Tuca de Salbaguardia.
El Ibón de Plan D´Están.
Un alud de placa se ha precipitado desde la cumbre de la Tuca de Bargues.
El refu de la Renclusa.
Al fondo aparece el Alba, precedido del Paderna y la Tuca Blanca de Paderna.
Otra vez el gran blanco...
El Pico de la Maladeta nos va quedando a la izquierda.
El Pico de Paderna.
Aparece el Piri francés, ¡¡cómo está de cargado!!
Vamos ganando altura con rapidez.
Llegamos al circo norte, con el Pico Mir, la Muela y Diente de Alba y el Alba a la Derecha.
En la cota 2900 quitamos pieles y nos lanzamos hacia los tubos de Paderna. La nieve no es buena, está pesadota y profunda, lo que nosotros llamamos "chapapote". Pero hay mucha y llegamos esquiando hasta los mismos Llanos del Hospital, todo un lujo para estar en Junio.
Aquí la Tuqueta Blanca de Paderna.
Y eso, eso, eso es todo amigos...